CONFERENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES
FIVC 2017

Martes 5, Miércoles 6 y Jueves 7 de Septiembre 2017. 12: 00-14:00

Centro Cultural GAM . Edificio B -1. Sala de Conferencias 2
Actividad Gratuita, sin inscripción


CONFERENCIAS

Dos destacados expertos, desde distintas trayectorias, nos acercan a los orígenes y miradas estéticas de la danza en pantalla en el mundo, las fronteras del Cine y el video entorno al movimiento, el cuerpo y sus dispositivos.

 

DANZA EN LA PANTALLA, en torno a la creación de danza en audiovisual

Nuria Font. Barcelona, España
MARTES 5 – 12:00

El contenido de la conferencia, propone realizar un recorrido por la interesante relación que se ha producido entre el arte cinematográfico y el arte coreográfico, a lo largo de los últimos 100 años.

Para el público general, es común situar la creación coreográfica en el marco de las artes escénicas, o de las artes performativas en vivo. Pero con el inicio del cinematógrafo, y de las posteriores tecnologías audiovisuales, aparece un nuevo espacio de representación donde el cuerpo y el movimiento establecen un interesante diálogo con el lenguaje fílmico.

A cerca esta forma de comunicación artística, durante la conferencia se proyectarán fragmentos de las películas, cortometrajes y videodanzas más destacadas.


VIDEODANZA Y LAS POETICAS DEL MOVIMIENTO

Leonel Brum. Sao Paulo, Brasil
MIÉRCOLES 6 – 12:00

En esta presentación académica, será desarrollado un análisis estético sobre distintas obras de videodanza que tienen como propuesta la subversión del espacio y tiempo. Generalmente, la videodanza es considerada como un registro de espectáculo o performance, pero es mucho más. Se trata de una producción que surge de la aproximación de artistas del audiovisual y de la danza que, juntos, encuentran en el video un manantial repleto de nuevos recursos para realizar sus ideas. Una demanda que viene redimensionando de modo intenso el contexto de la producción y circulación de obras, pero que no está siendo acompañada por la producción teórica.

La videodanza es una práctica artística que (re)inventa, a cada obra, las relaciones entre la danza y el video; una producción que se establece en una zona de frontera, un lugar posible para bailar lo imposible.


CINE Y VIDEO EN EL CAMPO EXPANDIDO. Reflexiones e Itinerarios locales

Iván Pinto. Santiago, Chile
MIÉRCOLES 6- 12:45

La charla se centra en establecer vínculos entre prácticas experimentales de la imagen y el video en el campo local abriendo la conversación en torno a procesos, campos disciplinares y nomenclaturas. Nos moveremos con ejemplos concretos que se encuentran entre el ámbito del documental, la video instalación y el video multimedia, buscando más bien instalar preguntas en torno a las clasificaciones y sus límites.


DOCUMENTAR Y DIFUNDIR LA DANZA FIVC 2017

Al igual que en FIVC 4, en 2015, donde el Festival realizó un panel de conversación con investigadores y documentalistas de danza, en su quinta versión el Festival de Danza en Pantalla Chileno FIVC, ha querido dar un espacio destacado a diferentes proyectos que centran su trabajo en la documentación y difusión de la danza en Chile.

Desde FIVC, pensamos que el trabajo documental es imprescindible para reconstruir la borradura histórica del pasado, y sostener el presente como aquello que es parte de un tejido cultural, no sólo al interior de la disciplina de la danza, sino de todos aquellos lenguajes, tal como la danza en pantalla, que la atraviesan, y del mismo modo una manifestación necesaria de nuestra historia.

Para esto, nuestro programa de conferencias y charlas invita a conocer desde cerca los procesos, objetivos, miradas, estrategias y problemáticas que enfrentan estos artistas, investigadores y periodistas que trabajan en torno a documentar la danza.

Brisa MP
Directora FIVC


VIDEODANZA Y DIFUSIÓN, programa de difusión de videodanza Festival DanzaAlBorde

Iván Sánchez. Vaparaíso, Chile
MARTES 5 – 12:45

En esta ponencia, se realiza un recorrido de las muestras de videodanza realizados en el marco del Festival DanzaAlBorde en Valparaíso, Chile, producido por Escenalborde. El recorrido establece los parámetros curatoriales, y da cuenta de la producción llevada a cabo en nuestro país.


OBSERVATORIO DANZA, ejercicios de recolección y visibilización

Gabriela Bravo & Josefina Green. Santiago, Chile
JUEVES 7- 12:00

El proyecto Observatorio Danza (ObD) consiste en rescatar, conservar, difundir y valorar el patrimonio de investigación en danza, mediante un repositorio digital que pone a disposición de la comunidad un corpus de investigaciones digitalizadas, originales y de libre uso, para profundizar en la temática de la Danza. Esta plataforma da visibilidad a dichas investigaciones realizadas por teóricas y teóricos, creadores o cultores en danza, concretado un fácil acceso y consulta al material investigativo producido en Chile.

Bajo el afán sistémico del ejercicio de recolección, de los más diversos investigadores de la danza nacional, la plataforma Observatorio Danza busca establecer una arquitectura de información que permite dar visibilidad y alcance a múltiples contenidos abordados.

En esta oportunidad, queremos compartir, a 6 meses de iniciado el proyecto, lo que ha surgido a propósito de la existencia del proyecto; las prácticas escriturales y el ejercicio de autoarchivo que se ha detonando de manera expansiva en el campo disciplinar.


DANZA EN LOS MEDIOS 

Marietta Santi & Willy Haltenhoff (Revista Tiempo de Danza) & Daniela Silva (El Mercurio). Santiago, Chile
JUEVES 7 – 12:45

Recorrido breve y conversación acerca de la difusión de la danza en medios de comunicación. Dificultades, aciertos y reveses de la divulgación de Danza en Chile en medios reconocidos e Independientes.