INVITADOS

 

nuria_font

NURIA FONT SOLÁ

Realizadora de vídeo, documentalista de danza, artista y creadora de danza en pantalla Catalana; propulsora de la creación de Danza en Pantalla en España y Europa.

Desde los inicios de los 90, realiza con varias compañías españolas documentación visual e intervenciones videográficas en diferentes espectáculos especialmente con la coreógrafa catalana Angels Margarit . Ha trabajado en publicidad, programas culturales en Televisión Española y Televisió de Catalunya i Barcelona TV; impartido talleres y dictado conferencias en distintos Festivales de Danza en pantalla, Cine y Danza del mundo.

Ha organizado el Primer Festival de Videodanza en España (1985) hoy Festival IDN, Imagen, Danza y Nuevos Medios (desde 2007).

Además, es profesora especialista en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid y en el Institut del Teatre de Barcelona. El 2009 obtuvo el Premio Nacional de Danza de la Generalitat de Catalunya por su trabajo en la realización, promoción, dinamización y difusión de la danza en la pantalla.

 

leo_brum

LEONEL BRUM

Académico, curador y productor brasileño. Es doctor en artes visuales por la EBA/UFR Escuela de Bellas Artes de la Universidad Federal de Río de Janeiro y Master en Comunicación y Semiótica por la PUC/SP – Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo.

Es director artístico del festival internacional de videodanza dança em foco y PODfest. Fue director fundador de los festivales Dança Brasil (CCBB, Río de Janeiro y Brasilia) y Dança Criança (Caixa Cultural/Río de Janeiro), coordinador de Danza de la Fundación Nacional de Artes (Funarte/MinC), donde también actuó como representante internacional de la áreas de Circo, Danza y Teatro.

Ha sido miembro de las comisiones curatoriales en diversos festivales de video y cinedanza en el mundo. Es co-fundador de REDIV Red Iberomaericana de Videodanza.

Ha publicado libros y artículos publicados sobre danza, historia de la danza y videodanza. Es profesor adjunto y coordinador de los cursos de Licenciatura y Bachillerato en Danza del Instituto de Cultura y Arte de la Universidad Federal do Ceará (ICA/UFC), Brasil.

soros

MARIO SORO VÁSQUEZ

Destacado Artista y académico Chileno. Como artista presentado su trabajo en el Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo y distintas galerías de arte de Chile, Alemania, Francia, EE.UU, Brasil y Perú.

Soro es reconocido por su labor académica, en donde ha dirigido innumerables tesis de grado en distintas áreas artísticas especialmente en Artes visuales, Fotografía y diseño, proyectos de alumnos que hoy son destacados artistas de la escena nacional. Se ha desempeñado como profesor en Universidad e institutos en los que se encuentran: Universidad Católica de Chile, Universidad Mayor, Universidad Andrés Bello, Universidad Arcis, Instituto Arcos, Aiep, Duoc, entre otras instituciones.

Es Licenciado en Arte, mención Grabado, Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Educación, Universidad ARCIS.

ivan_pinto1

IVÁN PINTO VEAS

Crítico de cine, investigador y docente. Licenciado en Estética de la Universidad Católica y de Cine y televisión Universidad ARCIS, con estudios de Comunicación y Cultura (UBA, Buenos Aires). Editor general del sitio La Fuga.cl, especializado en cine contemporáneo.

Director y creador de Elegante Cine.cl, sitio dedicado a la crítica de cartelera, festivales y estrenos de circuito independiente. Co- editor junto a Valeria de los Ríos, de la antología sobre el cine de Raúl Ruiz “Fantasmas, simulacros y artificios” (Uqbar 2010), junto a Ricardo Greene del libro “La zona Marker” (Ediciones Fidocs, 2013) en torno a la obra de Chris Marker y junto a Ximena Vergara y Alvaro García de “Suban el volumen. 13 ensayos sobre cine y rock” (Ediciones Calabaza del diablo, 2016). Ha colaborado en Chile con diversas publicaciones sobre Cine. Actualmente, realiza tesis doctoral en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Chile) con una beca Conicyt y finaliza el libro VISIONES LATERALES (Metales Pesados, en prensa) sobre cine y video experimental chileno junto a la videoartista Claudia Aravena.

ivan_sanchez_baja

IVAN SANCHEZ RAMIREZ

Director, diseñador, docente y gestor de Artes Escénicas. El 1996 crea la Compañía La Ortopedia, estrenando piezas en formatos de teatro, danza y artes integradas, además de crear y dirigir eventos a gran escala, integrando procesos de formación y participación ciudadana.

En su interés en investigar y transmitir aprendizajes escénicos, ha diseñado programas de perfeccionamiento para Danza Contemporánea, programas anuales de iniciación a las Artes Escénicas integradas, y programas para la inserción de herramientas educativas para el aula pre-escolar.

Actualmente es co-director de Escenalborde, Artes Escénicas y del Festival Internacional Danzalborde. Desde el año 2003 a la fecha, integra el equipo curatorial de las muestras de Videodanza del Festival Internacional Danzalborde.

josefina_gabriela

GABRIELA BRAVO & JOSEFINA GREENE

Gabriela es Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile, profesora y coreógrafa licenciada en Danza y Educación de UAHC (Academia de Humanismo Cristiano). Ha trabajado como productora en Fundación Teatro a Mil, Teatro Mori, obras y compañías de teatro y danza nacional. Docente de la cátedra de Gestión y Producción cultural en UAHC.

Josefina es egresada de la EPDCM Mazatlán, México; además de su trabajo creativo, ha desarrollado proyectos como el Festival Días de Danza CCE, Red de Danza Independiente, Still Móvil Chile, Serie Documental Danza Contemporánea de Chile, Fundación Barrio Infante, y ha trabajado en la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago, GESTUS, Gestión y Producción. Actualmente es parte del equipo creativo DanzaSur.

Sus visiones sobre la danza y el valor que aporta esta disciplina en el desarrollo humano, y como sociedad, las han hecho encontrarse y colaborar activamente en proyectos que tienen un carácter de investigación, comunidad y vinculación.

daniela_periodico

DANIELA SILVA ASTORGA

Daniela Silva Astorga (1985) es periodista y, desde 2008, publica artículos y reportajes sobre danza contemporánea, artes visuales y otros temas del mundo artístico y patrimonial en las páginas de Cultura del diario El Mercurio de Santiago. Asimismo, ha colaborado con las revistas Diners, de Colombia; Humboldt, del Goethe Institut, y con el proyecto internacional Future Perfect, de la Fundación FUTURZWEI. Fue jurado del Premio Jóvenes Talentos (2015), que la FundaciónMustakis entrega junto con Balmaceda Arte Joven, y de la Beca de Arte CCU. En 2013, obtuvo la Beca Gabriel García Márquez de Periodismo Cultural, que otorga la FNPI.

Copia de marietta_baja

MARIETTA SANTI MONTALVA

Periodista, crítica de teatro y danza. Estudió periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y luego Crítica de Teatro y Danza en Buenos Aires. Estudia en el Centro de Danza Espiral, y también diversos estilos de danza con numerosos maestros, hasta la fecha.

Ha sido editora de suplementos y revistas, dicta clases en varias universidades, y actualmente colabora en el diario La Hora y revista La Panera, además de escribir en la revista internacional Danza Europa y América. Ha publicado dos versiones en español de las obras del artista belga Jan Fabre. En 2008, creó el sitio web especializado en artes escénicas santi.cl, y en 2015 la revista Tiempo de Danza, que dirige y edita.

WILLY HALTENHOFF NIKIFOROS

Titulado de Periodista y Licenciado en Comunicación Social, en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, Arcis. Posee un Diplomado de Estudios en Cine, en el Instituto de Estética de la U. Católica.

Trabajó en el diario La Nación (1992, 2001), llegando a ser editor de la sección Cultura y Espectáculos. Trabajó en el Departamento de Prensa del Consejo de la Cultura. Asume la conducción del programa “Circuito Cultural” de Radio USACH. Ha escrito para diversos medios, haciendo además crítica de espectáculos. Escribe en Tiempo de Danza.

JUDGES OFFICIAL SLECTION FIVC 2017

rocio_rivera

ROCÍO RIVERA MARCHEVSKY

Rocío es Intérprete superior en danza, coreógrafa, docente y Co-directora del Festival Internacional Danzalborde. Dirige y funda la Compañía Mundo Moebio. Co directora escenalborde artes escénicas contemporáneas y del Festival Internacional Danzalborde, Es curadora de contenidos de la plataforma Movimiento Sur. Desde el año 2003 a la fecha, integra el equipo curatorial de las muestras de Videodanza del Festival Internacional Danzalborde.

Desde el año 2008 es intérprete de Carmen Beuchat y Compañía. Docente de la Carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha. Ha sido profesora invitada en ContactFestival, Freiburg de Alemania 2008, Contact in Rio, Festival de Contact de Montevideo en Uruguay el 2010 y Festival Sul em Contato Porto Alegre, Brasil el 2012 y en el primer y séptimo Encuentro de Danza de Contacto Santiago en los años 2008 y 2014 respectivamente.

raul

RAÚL MIRANDA

Raúl Miranda es un artista visual, académico e investigador escénico Chileno, cuya obra, a través de su agrupación “Minimale”, ha sido un permanente desplazamiento estético, caracterizado por fusionar los códigos de las artes visuales contemporáneas, con lenguajes fílmicos y teatrales, mediante los conceptos de “Cine vivo e Instalación Escénica”.

Ha realizado diversos artículos, ensayos en revistas especializadas nacionales e internacionales y en el libro “Mutaciones Escénicas: postproducción, mediamorfosis y transmedialidad en el teatro chileno contemporáneo” (Ril.Ed 2009).

Ha recibido el Fondart (Fondo Nacional para el Desarrollo de la Cultura y las Artes) en nueve oportunidades y su proyecto de video instalación (A)Propósito, ha sido presentado en el 8° Congreso Internacional de Minificción, en la Universidad de Lexigton UKY, en el Instituto Hemisférico de Política y Performance de la Universidad de Nueva York, USA; en la Casa da América latina de Lisboa, Portugal y en la Cité Internationale des Arts y Maison de l’Amérique Latine de París, Francia.

bmp-1

BRISA MP

Es artista, investigadora y productora Chilena. A inicios del 2000 comenzó un trabajo de investigación y creación en el cruce de la danza y el audiovisual. Creó la Compañía Caída Libre con la que creó piezas de danza para la pantalla y “electrocoreografía”. También se dedicó a investigar teóricamente estos formatos publicando diferentes artículos en idioma Español, Portugués e inglés.

Ha participado de diversos festivales y encuentros de danza, screendance y artes mediales en América Latina, Europa y Oceanía. Ha realizado residencias artísticas en ZéDosBois (Lisboa 2009), eTOPIA (Zaragoza 2013), HANGAR (Barcelona,2014), CoLABoratorio, Festival internacional de danza de Navarra (Pamplona, 2017).

En 2009 publicó el libro INTERFERENCIAS. El 2006 fue galardonada con SOGEDA PRIX con su obra “Ejercicios Electrocoreográficos” En Mónaco Dance Forum (Mónaco, 2006). El 2013 fue seleccionada para participar como artista del Congreso Iberoamericano de Cultura. Zaragoza. Ha obtenido concursos FONDART y DIRAC en varias oportunidades.

Como curadora ha realizado muestra de danza en pantalla desde el 2004 y exhibiciones de danza escénica con tecnologías desde el 2008. Es Directora artística y productora general del Festival Internacional de danza en pantalla FIVC y Festival INTERFACE arte, cuerpo y nuevas tecnologías.

2006 co-fundó el Foro Latinoamericano de Videodanza, FLVD, que hoy comprende la Red Iberoamericana de Videodanza REDIV de la cual hace parte junto a su Festival FIVC.