MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE 2017
20:00 HRS.
CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA DE SANTIAGO
¡Todos invitados!
En su quinta versión, FIVC realizará un reconocimiento simbólico a una de las primeras obras de danza en pantalla chilenas de la que se tiene registro: “Chacabuco, Eslabón de la Memoria”, la que será presentada por uno de sus directores, el coreógrafo Nelson Avilés.
Por otra parte, en esta muestra breve queremos hacer un recorrido por los 4 programas de LA SELECCIÓN OFICIAL FIVC 2017 SCREENDANCE 1 y 2, MOTION, FILE , que fueron delicadamente seleccionadas por Raúl Mirada, Rocío Rivera y Brisa MP en la convocatoria mundial de FIVC, llevada a cabo entre el 2 de Marzo y el 16 de Junio de 2017.
Finalmente, los invitamos a compartir un vino de honor y más
¡Que disfrutes del FIVC 2017!
PROGRAMA INAUGURAL
Duración aproximada: 60 minutos
FIVC RINDE HOMENAJE A “CHACABUCO ESLABON DE LA MEMORIA”, CÍA. LA VITRINA Y FLORENCIA LOEWENTHAL (ANTOFAGASTA, CHILE. 1996)
Presentan: Florencia Loewenthal y Nelson Avilés
5th INTERNATIONAL SCREENDANCE FESTIVAL CHILE OPENING
WEDNESDAY, SEPTEMBER 6th 2017
8:00 PM
CULTURAL CENTER OF SPAIN, SANTIAGO
All invited!
In its fifth version, FIVC will perform a symbolic recognition to one of the first Chilean dance shows on record: «Chacabuco, Eslabón de la Memoria», which will be introduced by one of its directors, the choreographer Nelson Avilés.
On the other hand, in this brief show, we want to make a tour through the 4 programs of the FIVC 2017: SCREENDANCE 1 and 2, MOTION, FILE, which were delicately selected by Raúl Mirada, Rocío Rivera and Brisa MP in the Call of FIVC , carried out between March 2nd and the June 16th of 2017.
Finally, we invite you to share a wine of honor and more …
Enjoy FIVC 2017!
OPENING PROGRAM
Approximate duration: 60 minutes
FIVC GIVES TRIBUTE TO «CHACABUCO ESLABON DE LA MEMORIA”, LA VITRINA COMPANY AND FLORENCIA LOEWENTHAL (ANTOFAGASTA, CHILE. 1996)
Introduced by: Florencia Loewenthal y Nelson Avilés
CHACABUCO, Eslabón de la Memoria
Dirección: Florencia Loewenthal
Dirección coreográfica, guión: Nelson Avilés
Intérpretes: Marcela Escobar, Lorena Hurtado, Daniela Marini, Marcela Retamales, Hernán Hidalgo, Hugo Uribe, Hernán San Martín.
Producción: Cristian Ahumada
Música: José Miguel Candela
Santiago de Chile, 1996
Reflexiones sobre la historia del norte de nuestro país, el padecimiento de los miles de trabajadores explotados en la extracción del salitre, el quiebre de la democracia y la transformación en campo de concentración de la salitrera de Chacabuco. Representa una metáfora de la historia de los trabajadores de Chile, y la manera en que los distintos poderes económicos los han sometido con violencia bajo condiciones laborales precarias y miserables.
Reflections about the history of the North of Chile, the suffering of thousands of workers exploited in the extraction of saltpeter, the breakdown of democracy and the transformation into concentration camp of Chacabuco saltpeter plant. It represents a metaphor about the history of the workers of Chile, and the way in which different economic powers have subjected them with violence under precarious and miserable labor conditions.
AQUARIUS – Premiere en Chile
Director: Timo Zhalnin
Idea original video / guión: Timo Zhalnin
Intérpretes: Olga Lanceray, Mikalai Radziush
Sonido (música): Andrey Bundin
Cámara: Anna Rozhetskaya
Editor: Timo Zhalnin
Productor: Olga Lanceray, Fedor Kan
Formato: Digital Mov HD
Duración: 9:09
San Petesburgo, Rusia, 2016
Esta película es una metáfora de lo que somos, ¿de dónde venimos? Un secreto en el abismo.
Leer el mensaje – a través del miedo y el prejuicio, de la imitación a la comunión, de la meditación al movimiento. Baile al horizonte – desde puntos sin retorno. La ironía de nuestra metamorfosis – para crecer, la semilla debe morir.
This film is a metaphor for who we are, for where we come from? A secret held in the abyss.
To read the message – through fear and prejudice, from imitation to communion, from meditation to movement. Dance to the horizon – from points of no return. The irony of our metamorphosis – in order to grow, the seed must die.
QUIASMA – Premiere en Latinoamérica
Director: Tono Mejuto
Idea original video / guión: Tono Mejuto
Intérprete: Javier Martín
Sonido (música): Oleg Karavaichuk
Cámara: Miguel Mariño
Editor: Tono Mejuto
Productor: Tono Mejuto
Formato: 16mm (exhibición en .mov)
Duración: 11:52
A Coruña, España, 2017
Quiasma es una pieza de cine-danza que recoge el proceso de investigación y creación coreográfica de Javier Martín para su obra ‘la exforma’, estrenada en septiembre de 2016 en el Teatro Colón de A Coruña.
Filmada en celuloide blanco y negro de 16mm, ‘Quiasma’ indaga en los cruces entre las artes vivas y las artes visuales en un ámbito de investigación colectiva alrededor de las artes del movimiento.
Quiasma is a piece of film-dance that collects the research process and choreographic creation of Javier Martín for his work ‘la exforma’, premiered in September 2016 at the Teatro Colón in A Coruña.
Filmed in 16mm white and black celluloid, ‘Quiasma’ investigates the crosses
Between the living arts and the visual arts in a field of collective research, around the arts of movement.
CUERPO PRESENTE – Premiere en Chile y Latinoamérica
Director: Rodrigo Fernández Fernández
Idea original video – guión: Rodrigo Fernández Fernández
Producción ejecutiva: Puerto Audiovisual
Sonido (música): Banda Audio Los Ruegos, Bruno Billadeau
Cámaras: Andrés Urrutia Contreras, Camilo Fuentes Estay, Claudio Vitoria
Editor: Andrés Urrutia Contreras, Claudio Vitoria
Productor: Tomás Alonso Fernández, Josefina Greene
Intérpretes:
Danza: Compañía Movimiento: Teresa Alcaíno, José Miguel Acevedo, Magdalena Bahamondes, Mario Ossandón, Natasha Torres, Andrés Maulén, Isabel Croxatto, José Pablo Parra, José Olavarría, Bárbara Vásquez
Literatura: POEMA – Canto a su Amor Desaparecido
AUTOR Y RECITADO – Raúl Zurita / Premio Nacional de Literatura 2000
Sistema y formato de la obra: Full HD, 24p, 16:9
Duración: 9 ´53 ´´
Santiago, Chile, 2017
El dolor y trauma que causa la realidad de los detenidos desaparecidos en Chile, atraviesa a toda una sociedad y a todas las manifestaciones del arte. Aún hoy, después de más de 40 años. En este trabajo se entrecruzan expresiones que provienen tanto de la danza contemporánea, como de la literatura con un sentido de obra audiovisual. La Compañía Movimiento recupera la memoria en Los Ruegos, mientras que Raúl Zurita lo hace con Canto a su Amor Desaparecido y Puerto Audiovisual con De Cuerpo Presente. Tres lenguajes artísticos que nos proponen la posibilidad de integrar tres miradas sobre los cuerpos que no están, pero que se encuentran en escena.
The pain and trauma caused by the reality of the disappeared in Chile, goes through an entire society and all artistic manifestations. Still today, after more than 40 years. This work intersects expressions coming from both contemporary dance and literature with a sense of audiovisual work. The company Movimiento regains its memory in Los Ruegos, while Raul Zurita does it with Canto a su Amor Desaparecido, and Puerto Audiovisual with Cuerpo Presente. Three artistic languages proposing the possibility of integrating three glances on bodies that are not, but that are on the scene.